YOGA

 

INTRODUCCION

La palabra Yoga viene del Sánscrito Yuj que significa Unión.

La práctica del yoga representa la unión del principio espiritual del hombre (Atma) con la Divinidad (Paramatma). Esta unión constituye el verdadero propósito de la existencia humana.
El Yoga es la ciencia que tiene por objeto purificar el cuerpo y la mente liberándonos de todas las perturbaciones a fin de conducirnos a ese elevado nivel que nos permita entender los significados más íntimos de la naturaleza humana orientada a vincularnos con la verdad absoluta a fin de lograr la autorrealización.

Los filósofos occidentales Platón, Emerson, Sshopenhauer, Spinoza, Descartes, Max Muller y Paul Deussen, elogiaron en grado sumo el estudio de la ciencia del Yoga.
En el Bhagavad- Gita, que es uno de los libros más sagrados del mundo, se describe perfectamente los procesos de la autorrealización a través de todas las diversas clases de Yoga.


TIPOS DE YOGA

Desde hace algún tiempo el hombre occidental ha sentido gran curiosidad por descubrir éste conocimiento de oriente encontrando en él un nuevo horizonte por develar. Las enseñanzas del Yoga son transmitidos en forma directa de Maestro a discípulo en una sucesión llamada Parampara.

Existen varias ramas en la práctica del yoga, las cuales varían de acuerdo con el temperamento del practicante y en base a sus realizaciones personales, al desarrollo de la conciencia y a la elección que cada quién realice. En un sentido genérico el Yoga incluye: Karma -Yoga, Raja-Yoga, Jñana-Yoga y Bhakti- Yoga.


KARMA - YOGA

Es aquel que nos enseña a ejecutar acciones correctas que nos conducen hacia el desapego y renuncia al fruto de nuestro esfuerzo, ofreciéndolo para el bien del Supremo y en consecuencia de todos. Es el Yoga de la acción. Es el proceso que nos señala como alcanzar la Perfección o Liberación de los nacimientos y muertes, a través del trabajo libre de apego por la complacencia de los sentidos.


RAJA - YOGA

Nos enseña a buscar la perfección por medio de un proceso que involucra al cuerpo y la mente para así lograr una mejor concentración para llegar a la meditación.
dentro del Raja- Yoga existe otro proceso denominado Astanga - Yoga o Yoga de los ocho pasos:

· 1.- Yama: Abstinencias
· 2.- Niyama: Observancias
· 3.- Asana: Posturas
· 4.- Pranayama: Control del aliento
· 5.- Prathyahara: Apartar los sentidos del mundo exterior y concentrarse en el ser.
· 6.- Dharana: Concentración del pensamiento en un punto.
· 7.- Dhyana: Meditación, dirigir la mente hacia el punto de concentración y dejar fluir los pensamientos.
· 8.- Samadhi: La mente dirigida al punto de concentración queda totalmente absorta en el estado de Supraconciencia.


JÑANA - YOGA

Estudia las verdades acerca del universo, sus leyes, las entidades vivientes y su relación con el Creador. Su objetivo es alcanzar la Liberación.

Aún cuando se te considere el más pecador de todos los pecadores, cuando te sitúes en la nave del conocimiento trascendental, serás capaz de cruzar el océano de los sufrimientos
Bhagavad Gita, Cap. 4 texto 36


BHAKTY - YOGA

Nos enseña a establecer una relación de amor y devoción con el Supremo a través del servicio amoroso desinteresado. Este aspecto constituye la perfección para el ser, donde elimina completamente todo vestigio de egoísmo y envidia.

"Cuando el Yogui se esfuerza sinceramente en progresar más y más y se limpia de todas las contaminaciones, entonces, finalmente logrando la perfección, después de muchísimos nacimientos dedicados a la práctica, llega a la meta suprema".

"Y de todos los Yogis aquel que tiene una gran fe y se refugia en Mí y me rinde amoroso servicio trascendental es el que está más íntimamente unido a Mí en el Yoga y es el más elevado de todos"
Bhagavad-Gita, Cap.6 textos 45 y 47

La medicina moderna ha concluido que las ansiedades son una de las causas más importantes de las enfermedades, en cambio la tranquilidad nos brinda buena salud.

Practicando las asanas, la regulación de la respiración y la alimentación vegetariana, el proceso del Yoga purifica la sangre, los nervios y los diferentes órganos, relajando así el cuerpo y la mente, facilitando la concentración para el desarrollo de cualquier actividad, incluyendo técnicas de meditación. La meditación nos ayuda a controlar la mente y reducir las tensiones, incrementando simultáneamente el autocontrol, la sencillez y los pensamientos puros.

Lo invitamos a obtener este conocimiento proveniente de las antiguas ciencias orientales para armonizar nuestra alma con la naturaleza.