
 
Queridos
Amigos.
En el Hare Krishna Truly
Ashram del Perú nuestro ideal es crear un oasis de espiritualidad
e inspiración para todos. Situado a una hora de Lima, viajando
hacia el norte por el Pasamayo, llegas a la primera playa verde interrumpiendo
el escenario de los casi infinitos montes de arena crema. Esta playa llamada
Chacra y mar es muy fértil y fue cultivada desde tiempos incaicos,
o incluso antes, como lo comprueban numerosos encuentros arqueológicos.
Al entrar por ella llegas al Hare Krishna Truly Ashram. Ya desde la carretera
se ven, haciendo contraste con el océano pacifico, entre las cuevas
de los acantilados y los campos cultivados, una colección de construcciones
muy fuera de lo común. Observando más detenidamente se destacan
una serie de símbolos mandando mensajes al corazón de uno.
Los Trulys nos recuerdan un mundo muy deseado, pero lejano a la vez, por
la vida estéril y egoísta que vive nuestra sociedad en general.
Acompáñenos
a un viaje poco común, un viaje a las regiones de la subconsciencia,
el autoanálisis y el armonizar con el entorno. Aquí estamos
practicando las antiguas sabidurías y manteniéndolo al paso
de la sociedad moderna con sus muchos problemas. Siempre cuestionando
los valores, estamos comprometidos a perfeccionarnos por encima de todas
las consideraciones relativas y de un provincialismo egoísta.
El
Arte y la vida, la Arquitectura, Cultura y Ecología, todo encuentra
su síntesis en la espiritualidad de sus integrantes, que decidieron
crear esta comunidad semi autosuficiente para proyectarnos hacia el futuro,
sin soñar con éxitos materiales destinados a aumentar las
complicaciones de la vida, o aun más, a la imposibilidad de conseguir
recursos para satisfacer la codicia de cada uno.
El
miembro interno o externo del Truly Ashram practica los principios del
Bhakti Yoga, como nos fue enseñado por Srila Prabhupada, el embajador
de la India mística desde 1965. Todos los miembros contribuyen
en forma voluntaria y creativa a la perfección de este ideal.

La
propiedad del
Hare Krishna Truly Ashram
El
Truly Ashram no es una propiedad privada. Para establecer a Dios como
el disfrutador y controlador de la comunidad, los integrantes se reúnen
semanalmente para evaluar el servicio hecho, y para estudiar cómo
mejorar todo, para complacer aun más al Señor Supremo cuyo
placer es el único criterio del éxito de la comunidad; pero
como el Señor supremo sólo disfruta cuando sus devotos están
felices en este mundo, entonces es el servicio colectivo de todos los
devotos crear armonía entre la naturaleza y los integrantes de
la comunidad.
Desde su inicio el Truly Ashram fue un Servicio unido de muchos devotos.
Con la ayuda del Swami B.V.Vaishnava se obtuvo la tierra y de allí
en adelante devotos de todos lados ayudaron. Recordamos mucho al Prabhu
Chaitanya Nitai, quien fue el pionero, quien residiera muchas veces a
solas, cuidando los primeros pasos del desarrollo de la comunidad. Por
último los devotos escogieron a Prabhu Prapanna para encabezar
el servicio de corazón en la construcción del templo, con
la ayuda de todos los devotos del Perú. Gokula Ranjana prabhú,
quien se graduó en la escuela de Bellas Artes de Lima, encabeza
la coordinación artística con la ayuda de muchos otros.


El propósito
del Truly Ashram
El
centro artístico del Truly Ashram tiene grandes ambiciones. Aspira
a incentivar la elevación espiritual y cultural de la sociedad
en general. Las obras teatrales de los integrantes del Ashram están
dirigidas a concientizarnos en la búsqueda del Absoluto. Por otro
lado el grupo de ópera multimedia trascendental, llamado �Conciencia,
aunque duela-, nació como parte del deseo de llevar el mensaje
ecológico trascendental a todos
El Truly Ashram tiene
proyectos que permiten a muchos artistas y devotos crear una obra única
en el Perú contemporáneo. Gradualmente el proyecto irá
revelando sus verdaderas dimensiones. Una vibración armoniosa penetra
a sus integrantes y visitas, creando un modelo de relación diferente
con la naturaleza y sus habitantes, que abrirá nuevas puertas en
el corazón.
El Truly Ashram es único.
Con sus parques, museo, teatro; su nueva dimensión en la música,
comida, etc, vuelve todo maravillosamente distinto. Uno olvidaría
el tiempo y el mundo, si no fuera por nuestro cuerpo, quien nos recuerda
que todavía estamos aquí
La felicidad es concebida en
la Cultura Védica como ese estado en el que no tenemos deseos diferentes
a la voluntad de Dios. Todo otro intento de ser feliz nos esclaviza, con
sus respectivas reacciones, a la existencia de repetidos nacimientos.
Así podemos ver el yoga
como una ciencia, que nos enseña una disciplina que se ejecuta
en forma natural y nos vuelve feliz. Su comida vegetariana integral y
trascendental, se vuelve una verdadera fuente de salud; y las preocupaciones
y tristezas, por mil causas que pudieran haber, son desplazadas a una
muy lejana galaxia! Al distanciarnos de lo cotidiano podemos identificarnos
con la voluntad de Dios, donde una señal de la cercanía
a la gloria de nuestro amor y añoranza se manifiesta. Acompáñenos,
naciste para esto. Llego la hora de dudar del mismo dudar. La fe es tangible
cuando satisface la necesidad de todos
Somos hijos del néctar,
destinados a saborear néctar. No te satisfagas con nada menos que
néctar. Esta es la misión de la búsqueda del absoluto.

Vínculos
con
la historia Incaica
Similares
construcciones como los Trulys ya existían entre los Incas en forma
de chulpas. Generalmente usados para almacenar granos, tenían a
veces dos pisos y estaban construidos en piedras. Debido al clima de la
costa Peruana, que es escaso en lluvias, es un fenómeno especial
que se puedan construir los Trulys puramente de barro. Así, agradables
a la vista y la vivienda, éstos se levantan de la misma tierra,
y en un futuro volverán a ser parte de ella, su origen, sin comprometer
el medio ambiente.
Los Trulys tienen todo
lo lindo que se puede esperar de una vivienda y al mismo tiempo mantienen
una combinación con la estructura de los viejos templos de la India
y con la Cultura Incaica del Perú. Muchos paralelos nos muestran
en forma clara que el antiguo hombre tuvo relación con Asia; sus
divisiones del tiempo en cuatro eras, relacionándolas con diferentes
metales, es una prueba, entre muchas otras, de su conexión con
los pueblos antiguos.
Trasfondo
Védico
Los
Trulys tienen una forma de estructura que es el fundamento de la estática
natural. Tiene el principio de una cadena que cuelga en forma natural
llevada por la distribución de los pesos. Este mismo arco de la
cadena invertida hacia arriba tiene el respaldo absoluto de la fuerza
natural, y en consecuencia no necesita el apoyo de vigas con metal. Como
tal, también es antisísmico; un elemento importante en la
cordillera de los Andes. Los templos gigantes de la India se sostienen
también bajo este mismo principio. La simple línea del Truly
puede combinarse con decoraciones que le darán cuerpo adicional,
siempre que se respete y conserve la fuerza natural del Truly, que escondida
puede soportar otros adornos y cúpulas.

Gaudi y su contribución.
En
el inicio, falta de fé y experiencia hicieron dudar sobre la fuerza
que contiene un Truly. Sin embargo el Truly moderno ofrece cada día
más ideas para la construcción, pues de todo punto de vista,
es más agradable y barato.
El arquitecto y artista ambiental
Antonio Gaudi de Barcelona, tuvo gran influencia en el mundo de la construcción
con sus planes en base a los Trulys y su dinámica. Su obra maestra
�La Iglesia de la Sagrada Familia� representa su extraordinario ingenio,
como también lo bello que es construir con la naturaleza, y no
en contra de ella
El Truly Ashram combina muchos
elementos usados por Gaudi como los símbolos de autorelieve y la
mosaica de las ondas armoniosas. Como también en la Apulia, en
el sur de Italia, donde encontramos Trulys de pura piedra, los Trulys
llevan insignias muy simples que se pueden destacar a gran distancia.
Las puntas finales son muy variadas y permiten de esa forma modular el
barro en fantásticas cúpulas de estilo templo hindú
con sus banderas auspiciosas.

Fuimos
también inspirados por las líneas de Nazca, impresionantes
mensajes de sus pueblos, testigos silenciosos de un mundo poco conocido.
Simple expresión de un llamado muy serio, que no dudaba en hacer
muchísimo esfuerzo por comunicar sus prioridades. Líneas
cuasi sin parar, formando sus símbolos. En la terminación
de los Trulys del Ashram mantenemos esta forma simple con algunos de los
mensajes simbólicos.
El arte toma una nueva dimensión.
Cada segundo de la vida se vuelve parte importante de algo grandioso,
muy completo. Lo más chico se eleva para ser parte de lo mas grande,
sin el afán de competir o de contradecir su propósito. Tierra
y barro, cuerpo y vida, se combinan para servir aquello, que siempre está
detrás de la pantalla, quien nos entregó el libre albedrío
de ser parte feliz de su voluntad. El grito de la sociedad moderna con
sus sonidos, humos envenenados, y mentes depravadas todavía suenan
en nuestros oídos, pero la armonía del Truly Ashram nos
hace sentir que hay otra existencia, la bella realidad, donde todos podemos
vivir sin desafiar a los demás por causa de nuestros propios intereses
Nuestras grandiosas madres bendicen
nuestro futuro. La madre tierra aquí nos envuelve, brindándonos
como siempre su sustento. La madre Veda nos guía dándonos
capacidad de discriminación y de desarrollo personal. La madre
vaca, querida al Señor Krishna, sostiene nuestra vida con su leche
milagrosa. Todas las madres son la base de nuestro agradecimiento, y debemos
aprender a ver a la mujer como la madre que nos dio la vida, para dejar
esa mentalidad de explotarlas por un placer efímero, que deja nuestras
esperanzas en el suelo.

  
|